Corrupción, Noe Pereira, Unsplash

“Se supone que los [desarrolladores] de Esencia aplaudan en este momento”, esas fueron algunas de las flores retóricas y adulaciones que el vicepresidente del Senado de Puerto Rico, Carmelo Ríos Santiago, envió y exigió de los desarrolladores del megaproyecto de ultra lujo Esencia, que pretenden construir en Cabo Rojo, en áreas, reservas naturales y terrenos de alto valor ecológico y sensitivos que ponen en riesgo la continuidad de las especies que los habitan, según las propias palabras del Senador, grabadas en un audio en poder de Marea Ecologista.

La Convención Cincuenta y Dos (52) de la Asociación de Constructores está en curso del 10 al 11 de septiembre, en el Centro de Convenciones de Puerto Rico, en Miramar. Según el portal del gremio patronal de desarrolladores “esta convención de dos días reunirá a una dinámica combinación de líderes del sector, ponentes de primer nivel, expositores de vanguardia y personas responsables de la toma de decisiones de todo Puerto Rico y más allá. Los asistentes tendrán acceso a un amplio programa de presentaciones sobre temas de actualidad y relevancia, mesas redondas interactivas y oportunidades para establecer contactos, diseñadas para fomentar la colaboración y la innovación”.

Durante su alocución, que duró unos cuatro minutos con 12 segundos (4:12), el vicepresidente del Senado Carmelo Javier Ríos Santiago, comenzó enumerando a los miembros del gabinete constitucional de la gobernadora Jennifer González Colón, que están alineados con el contubernio, o acuerdo secreto, entre el gremio patronal de desarrolladores y los funcionarios electos o nombrados del actual gobierno de Puerto Rico.

“Tenemos un secretario del [Departamento de] Recursos Naturales, que no tiene miedo a tomar decisiones. Tenemos un secretario de que tiene que ver con lo que es (sic) la reconstrucción de las carreteras [Departamento de Transportación y Obras Públlicas y Autoridad de Carreteras], que está probo y está trabajando cientos de proyectos que mejoran nuestra calidad de vida. Una secretaria de la Vivienda, que como habrán dicho y habrán escuchado (sic), no tan sólamente tiene dos o tres páginas de proyectos, tiene cientos y cientos de proyectos, que va a cambiar la vida… [murmullo ininteligible]”, comienza enumerando el Senador.

Senador Carmelo Javier Ríos Santiago, vicepresidente del Senado
Foto: Senado de Puerto Rico

Asimismo, el vicepresidente del Senado explica que “en el Senado de Puerto Rico, no somos diferentes. El presidente del Senado Thomas Rivera Schatz, y este servidor, junto a nuestro equipo de trabajo, estamos claros cuál es nuestra misión. Escuchar, ejecutar y actuar. No hay de otra. Los miembros de gabinete [de la Gobernadora] muchos de ustedes, como Eduardo Rivera [director ejecutivo de la Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura] , que es un amigo personal de mucha trayectoria, saben que nosotros ponemos la acción donde está la palabra. Nos falta muchísimo por hacer. Tomen por ejemplo el Proyecto Cien, que ahora es ley, Ley 100, y 101, fueron de las primeras acciones legislativas que se hicieron, para balancear, lo que es, o va ser nuestra agenda (sic)”.

“Nuestra agenda va a ser una – continúa el Senador- de que vamos a tomar en consideración lo que es esa tormenta perfecta en la construcción, de las tarifas, lo que tiene que ver con el costo de vida, lo que tiene que ver con la permisología, pero también en este foro, me gustaría que tuvieran la oportunidad de escuchar posiblemente, lo que tiene que hacer (sic), no solamente OGPe [Oficina de Gerencia y Permisos], sino la Junta de Planificación. Es muy importante, porque esa es la hoja de ruta que vamos a seguir”. 

Acto seguido, el senador Ríos explica cómo es la dinámica organizacional y cómo opera el contubernio, o acuerdo secreto, entre los funcionarios de las ramas ejecutivas y legislativas con el gremio patronal de desarrolladores de construcción, recordándoles que serán ellos, los empresarios, quienes dictarán la pauta de la política pública que seguirá el Gobierno de Puerto Rico: “dentro de la conversación que van a tener [hoy] en esta [convención] y mañana, quiero que tomen en consideración cuáles son las acciones y reacciones. Que nos pongan en posición de tomar decisiones correctas, a favor del ambiente, el desarrollo, pero también, tomando en consideración que vivimos en una isla de 100 x 35, y tenemos que convivir todos juntos”. 

En respuesta a la oposición de grupos comunitarios, ecologistas y científicos a megaproyectos como Esencia, el Senador Ríos advierte que “aquellos que plantean que esto va a ser un gobierno para los que tengan grandes proyectos, sepan que están correctos (sic). Puerto Rico es un gran proyecto. El proyecto de Esencia debe ser construido. Sin penas, sin dudas, y sin pelos (sic). Es bueno para Puerto Rico”.

Y aquí es cuando el Senador exige que la audiencia, particularmente a los desarrolladores de Esencia, adulen sus palabras, “se supone que los [desarrolladores ] de Esencia aplaudan en este momento”, a lo que la audiencia responde con un sonoro aplauso que dura ocho segundos, mientras se escucha la risa complaciente del Senador de fondo, según transcurre el agradecimiento sonoro.

“Muchas gracias (“¿chicos?”, ininteligible)”, responde el Senador.

“Los proyectos de interés social, también. Son justos y necesarios- añade el Legislador-, en el Senado de Puerto Rico, estamos listos y prestos, para atenderlos ahora. Con un conglomerado de jefes de agencia que están junto a la Gobernadora en una sola página: progreso (sic). Ya está bueno de estar hablando reconstruyamos a Puerto Rico. Ahora es que sigamos construyendo a Puerto Rico”.

“Así que para ir rendodeando- comienza con el cierre de su alocución- y no aburrirlos, me llevo, y esto es lo bueno de estar en estas convenciones, de la compañera de silla de al lao’ que una de las primeras asignaciones que vamos a estar trabajando; Secretaria [de la Vivienda, presente en la actividad], apúntese esta, que yo creo que es importante: es la Carta de Interés Social, que todo los [¿contratistas?, ininteligible] a pesar de que tienen un contrato de 20, 25 años, enmendar la Ley de Municipios Autónomos, y plantearle de que todos los años ustedes [la Asociación de Constructores] tienen que llevarle a la Secretaria una carta de interés social. Sepa, que mi visión, tan temprano como esta semana. Es que yo voy a radicar una medida para que eso se elimine”, plantea el Senador Ríos, mientras se refiere “al Programa de Vivienda de Interés Social (SIH) del Departamento de Vivienda de Puerto Rico [el cual usa fondos de recuperación asignados para fomentar la reconstrucción y paliar los efectos de los impactos climáticos recientes en Puerto Rico] para proyectos de vivienda asequible y de alta calidad, incluyendo la construcción y renovación de viviendas para poblaciones vulnerables y afectadas por desastres naturales”. 

“Los constructores y desarrolladores pueden solicitar subvenciones bajo este programa para proyectos de mitigación y nuevas construcciones que cumplan con los estándares de habitabilidad y seguridad que cumplan de habitabilidad y seguridad”, finaliza la explicación del portal recuperacion.pr.gov, el cual informa que ya está disponible una asignación de 100 millones de dólares para estos propósitos.

Tras las promesas del Senador, la audiencia responde con otro aplauso, “con eso, los dejo con el compromiso. Me excuso, como les dije, tenemos que partir a un compromiso televisivo, pero me llevo esa misión. Y agradezco al presidente [de la Asociación de Constructores de Puerto Rico, Antonio Rojo] de esta organización y a todos los componentes, de, por, hacer este ejercicio una realidad (sic). La realidad es que yo creo que esto es buenísimo [la Convención], deben de hacerlo más a menudo. Y las puertas del Senado de Puerto Rico, del presidente Rivera Schatz, que se excusa por no estar aquí, pero que se arriesgó a enviarme a mi, ciertamente, tienen unos oídos en tierra y puertas abiertas. Dios los bendiga”,  concluyó el Senador mientras la audiencia aplaudía. 

Audio Exclusivo de MareaEcologista.com ©

Análisis de uno de los grupos comunitarios opuestos al megaproyecto Esencia

“Las expresiones del senador Carmelo Ríos en la Convención de la Asociación de Constructores de Puerto Rico confirman lo que venimos denunciando por más de un año: el contubernio entre el Gobierno y los intereses privados detrás de megaproyectos como Esencia en Cabo Rojo. Cuando el legislador proclama que “se supone que los de Esencia aplaudan en este momento”, no habla en nombre del país, sino de un puñado de inversionistas que buscan apropiarse de nuestros bienes comunes y a quienes, en teoría, debería fiscalizar y no servir.

Donativos de Roberto Ruiz Vargas, portavoz de Esencia a políticos y partidos de Puerto Rico
Screenshot, portal Oficina del Contralor Electoral de Puerto Rico

Estas expresiones no ocurren en un vacío. Como hemos denunciado, numerosos políticos han recibido “donativos” de parte de Roberto Ruiz Vargas, principal desarrollador/portavoz de Esencia.

Donativos de Roberto Ruiz Vargas, portavoz de Esencia a políticos y partidos de Puerto Rico
Screenshot, portal Oficina del Contralor Electoral de Puerto Rico

Se trata, en realidad, de inversión política a cambio de legislación favorable a los proponentes del Proyecto Esencia.

Mientras los proponentes del Proyecto Esencia aplauden el contubernio; nosotros defendemos la vida, el agua y la tierra. Mientras ellos celebran el saqueo fruto del inversionismo político, nosotros seguimos en pie de lucha contra Esencia”.

Comité por la Verdadera Esencia del Suroeste

Por Marcos Pérez Ramírez

Periodista y editor fundador