El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) emitió un contundente informe, fechado el 10 de septiembre de 2025, en el que reitera su oposición al megaproyecto turístico-residencial Esencia, que pretende construirse en Boquerón, Cabo Rojo.
El documento, de 29 páginas, responde a las alegaciones presentadas por los desarrolladores en abril y julio de este año y concluye que el proyecto no cumple con los estándares ambientales ni con la jerarquía de mitigación establecida por las leyes ambientales de Puerto Rico.
Entre los hallazgos más significativos, el DRNA destaca que el proyecto fragmentaría irreversiblemente el hábitat de especies en peligro de extinción como la mariquita (Agelaius xanthomus) y el guabairo (Antrostomus noctitherus), ambas con presencia confirmada y nidos activos en la zona.
A pesar de los rediseños presentados por la parte proponente, el DRNA sostiene que las medidas propuestas son insuficientes y reactivas, y no garantizan la conservación efectiva de estos hábitats críticos.
El enjundioso informe –con más de 25 citas de artículos arbitrados- cita estudios científicos recientes, como el de González-Crespo (2023), que demuestran que la fragmentación del hábitat reduce la supervivencia de juveniles de mariquita en hasta un 42% anual en matrices urbanizadas.
Además, señala la presencia de otras especies vulnerables como Catesbaea melanocarpa o lirio tropical espinoso, una planta extremadamente rara y en peligro de extinción que se encuentra en Puerto Rico, específicamente en el Bosque Estatal de Guánica y algunas áreas privadas como Peñones de Melones, Cabo Rojo; y el Anolis poncensis o lagartijo jardinero del sur, una especie endémica del sur de Puerto Rico, declarada “amenzada” por el propio DRNA y cuyos hábitats quedarían severamente afectados.
El DRNA también cuestiona la validez de los “corredores ecológicos” propuestos. La agencia afirma que los corredores no replican la funcionalidad de los ecosistemas naturales y carecen de conectividad real. Asimismo, rechaza que campos de golf, charcas artificiales y áreas paisajistas sean consideradas como medidas de mitigación, ya que forman parte de la huella de impacto y requieren mantenimiento intensivo.

Este pronunciamiento del DRNA refuerza las denuncias publicadas previamente por MareaEcologista.com, en las que las comunidades locales, autoridades científicas y ecologistas alertan sobre los riesgos del proyecto en zonas de alta sensibilidad ecológica, incluyendo humedales, cuevas kársticas y terrenos colindantes con el Refugio de Vida Silvestre Iris L. Alameda Martínez y el Bosque Estatal de Boquerón.
La postura del DRNA es clarísima: habría que hacer cambios profundos en el diseño del proyecto para evitar impactos en hábitats críticos y cumplir con el Reglamento 6766, que exige una compensación mínima de 3:1 por terrenos impactados en hábitats designados como críticos.
En MareaEcologista.com fiscalizaremos este y otros proyectos que amenazan los ecosistemas críticos de Puerto Rico. La defensa de la naturaleza es una responsabilidad colectiva.
No somos gente defendiendo la naturaleza, somos la naturaleza defendiéndose.
Referencias
- Comentarios del DRNA al proyecto Esencia (10 de septiembre de 2025)
- González-Crespo, J. (2023). Spatial Ecology Of The Yellow-shouldered Blackbird During The Post-fledging Period And Its Implication On Population Growth.
- MareaEcologista.com: Esencia.
- Ley 241-1999, Ley de Vida Silvestre de Puerto Rico.
- Reglamento 6766 del DRNA: Reglamento para Regir las Especies Vulnerables y en Peligro de Extinción.
- USFWS (2022). Five-Year Review: Agelaius xanthomu