Volcán Llaima, araucarias y lago Conguillio, sendero Sierra Nevada, Parque Nacional Conguillio, por Valgarri, Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0 International.

(Crónica Digital | TV BRICS) – Chile acogerá la oncena edición de la Conferencia Internacional de Geoparques Mundiales de la UNESCO, que se celebrará del 8 al 12 de septiembre en Kütralkura, el único geoparque chileno reconocido por el organismo internacional. 
 
El evento reunirá a cerca de mil participantes provenientes de distintos países, quienes durante cinco días debatirán sobre los últimos avances, conocimientos y experiencias en torno a la investigación geológica, la conservación del patrimonio natural y el turismo sostenible. 
 
Actualmente, existen 229 geoparques reconocidos por la UNESCO en 50 países, todos ellos caracterizados por su patrimonio geológico de relevancia internacional y por conjugar la conservación con el desarrollo sostenible. Así lo informó Crónica Digital, socio de TV BRICS. 
 
Kütralkura (que en mapudungun significa piedra de fuego) se ubica en la región de La Araucanía, abarca 8.100 kilómetros cuadrados y se extiende principalmente por la cordillera de Los Andes. Entre sus principales atractivos se encuentra el volcán Llaima, uno de los más activos de Chile. 
 
Con esta cita internacional, el país busca posicionarse como un referente en la gestión y promoción de los geoparques, integrando el conocimiento científico con el valor cultural y turístico de su territorio. 

Lee la noticia en el portal TV BRICS  

Foto: Volcán Llaima, araucarias y lago Conguillio, sendero Sierra Nevada, Parque Nacional Conguillio, por Valgarri, Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0 International. 

Por TV BRICS

TV BRICS es un conglomerado mediático internacional de televisión y medios digitales. Funciona como una plataforma de noticias global que produce y emite contenido en múltiples idiomas, centrándose en ofrecer una cobertura informativa desde una perspectiva de los países BRICS y aliados. Su objetivo declarado es “construir puentes entre culturas” y presentar una visión del mundo multipolar, contrarrestando lo que describe como la narrativa única de los medios occidentales. Ofrece una amplia gama de programación que incluye noticias, documentales, análisis culturales y programas de debate.