Facebook X Instagram YouTube TikTok Spotify
Alexis Massol

(Massachusetts, EEUU)- El ingeniero Alexis Massol González, cofundador de la organización Casa Pueblo de Adjuntas, recibió hoy un doctorado honorífico en Letras de Amherst College.

Este grado honoris causa le fue otorgado por su activismo y lucha, durante más de cuatro décadas, en beneficio de la protección de los recursos naturales, el desarrollo comunitario y la autogobernanza, mediante el trabajo de base y colectivo.

Durante la ceremonia, efectuada en el campus, Massol González estuvo acompañado por su hijo Axel Massol Deyá y varias amistades.

“Este es un reconocimiento a toda la gestión que ha hecho Casa Pueblo, por los pasados 44 años, para romper con el status quo”, afirmó el homenajeado.

Igualmente, consideró que es un premio al modelo decolonial que busca romper con la dependencia y la servidumbre, en aras de lograr la autosustentabilidad del pueblo puertorriqueño.

Al comunicarle su selección para recibir este grado honorífico, el presidente de la institución, Michael A. Elliott, resaltó su trayectoria de lucha comunitaria y protección ambiental, que en el 2002 lo hizo recipiente del Premio Goldman.

“Con este reconocimiento, deseamos celebrar su extraordinaria dedicación en visualizar y promover una alternativa al status quo global. La comunidad económicamente sustentable y de gobierno propio que usted ha cultivado por más de cuatro décadas en Casa Pueblo, su sólida priorización de los valores humanos y culturales, y su compromiso radical con la protección ambiental nos inspiran a todos en Amherst College”, señaló Elliott.

Una vez enterado del reconocimiento, Massol González aceleró la redacción de un libro sobre la decolonización que ha promulgado Casa Pueblo desde Adjuntas, y lo presentó a Amherst College como su “tesis comunitaria”.

El libro, titulado “Casa Pueblo Construye un Modelo Comunitario Alternativo al Sistema Colonial en Puerto Rico”, salió a tiempo de la imprenta y su autor pudo presentarlo ayer, sábado, en dos sesiones previas a la graduación. El texto es bilingüe (español e inglés).

Además, en una cena nocturna con Elliot, el líder comunitario adjunteño presentó un discurso.

“Hablé de lo motivador que ha sido para mí recibir este grado de doctor en Letras honoris causa porque refuerza mi reexistencia como ser humano y mi compromiso con la energía solar, procurando un mejor país”, expresó.

“Y también le hice una invitación a la universidad para que participemos juntos, academia y comunidad, procurando un mejor Puerto Rico y un país alternativo”, añadió.

Amherst College conoció el trabajo de Casa Pueblo durante una visita a Adjuntas en el 2021. Fue ahí que el profesor puertorriqueño Paul Schroeder Rodríguez sugirió que la universidad tradujera al inglés el libro “Casa Pueblo cultiva esperanzas”, de Massol González.

Amherst College lanzó el libro bajo el título “Casa Pueblo: A Puerto Rican Model of Self Governance” y ahora hizo lo propio con el nuevo texto del activista puertorriqueño.

Los demás recipientes de doctorados honoris causa en la graduación de la Clase 2024 de Amherst College fueron el defensor de derechos civiles Junius Williams, la académica Elaine Kim, el compositor y pianista de jazz Jason Moran, la novelista Lauren Groff y la primera mujer en recibir el Premio de Matemáticas de la Academia Nacional de Ciencias, Ingrid Daubechies.

Puede interesarte

¡Únete a la Marea! Marea Ecologista depende de las aportaciones de su comunidad de seguidores para seguir creando contenido y noticias de calidad sobre naturaleza, cultura y comunidad. Respaldanos en la plataforma Patreon con una modesta aportación mensual. Tu colaboración nos permite contar con mejor equipo para crear contenidos y noticias, así como para expandir la red de periodistas que colaboran con Marea Ecologista. ¡Súmate como patrocinador/a de la Marea hoy!