(Bolivia TV | TV BRICS) – Un equipo de arqueólogos dirigido por la investigadora Kathleen Martínez ha descubierto los restos de un antiguo puerto sumergido frente a la costa norte de Egipto, cerca de Taposiris Magna, a 45 kilómetros al oeste de Alejandría.
El hallazgo se realizó junto al oceanógrafo Robert Ballard y la Administración General de Antigüedades Sumergidas del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto. Así lo informa Bolivia TV, socio de TV BRICS.
El puerto, situado a unos 12 metros bajo el Mediterráneo, está formado por edificios de piedra, columnas, bloques de hormigón, ánforas y anclas ptolemaicas. Según los expertos, pudo haber estado conectado con el templo dedicado al dios Osiris, lo que sugiere que Taposiris Magna no solo fue un centro religioso, sino también un importante enclave comercial vinculado con Alejandría y el lago Mareotis.
Los estudios del terreno revelan que la antigua línea costera estaba 4 kilómetros más al interior, y se ha identificado un túnel subterráneo que unía el templo con el mar. Para Martínez, estas evidencias refuerzan su hipótesis de que la tumba de Cleopatra VII podría hallarse en este lugar.
El ministro egipcio de Turismo y Antigüedades, Sherif Fathy, celebró el descubrimiento como una muestra de “la profundidad histórica y marítima del antiguo Egipto”. Por su parte, Mohamed Ismail Khalid, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, destacó su “valor científico excepcional”.
Los descubrimientos arqueológicos no solo se producen regularmente en Egipto, sino que las investigaciones realizadas en otros países del BRICS también están dando resultados significativos. Anteriormente, Xinhua News Agency, socio de TV BRICS, informó de que, en la orilla norte del lago Gyaring Tso, en la provincia chine de Qinghai, los arqueólogos habían descubierto una losa de piedra con una inscripción realizada hace más de 2200 años, durante la dinastía Qin (221-207 a. C.).
Antes de eso, la agencia de noticias asociada IRNA informó sobre el descubrimiento de más de 100 monedas históricas en la zona de Kamar zarin, en la provincia de Isfahán, Irán, que se cree que pertenecen al periodo islámico (siglo VII d. C.).
Lee la noticia en el portal de TV BRICS