La Coalición Pro Corredor Ecológico del Noreste (CEN) rechazó las expresiones hechas por el Presidente de la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny” Méndez, de que estará sometiendo enmiendas a la ley que designa esta reserva natural tras alegar que “nadie hace nada, nadie quiere construir nada”, y su protección “ha castrado el desarrollo económico en el noreste de Puerto Rico”.
“Exhortamos al Presidente de la Cámara a reconsiderar su posición ya que sus alegaciones son totalmente incorrectas. La Ley de la Reserva Natural del CEN (RNCEN) dispone expresamente como política pública que se fomentará el desarrollo de esta área “basado en actividades relacionadas al ecoturismo y turismo de naturaleza”, lo que necesariamente conlleva la construcción de estructuras e instalaciones. Tan es así que hemos pagado con fondos propios y de aliados diversas obras para facilitar su acceso y disfrute,” señaló Nilda García, presidenta de la Coalición Pro CEN, organización comunitaria que ha liderado la protección de esta reserva natural junto a su desarrollo sostenible por más de 20 años.
Esta añadió que en el Corredor no hay residencias ni otras estructuras en uso con la excepción de aquellas que dan apoyo a la casa de playa del Gobernador de turno”, corrigiendo las expresiones del Presidente de la Cámara de que “si una familia quiere remodelar o construir o hacer un pozo séptico en su casa no lo puede hacer” por estar en la RNCEN.
Ángel Berríos, miembro de la Coalición y vecino colindante a la RNCEN, señaló por su parte que se opondrán siempre a “todos aquellos que actúen en violación a las leyes por no tener o cumplir con los permisos necesarios para construir, o que hayan lavado dinero del narcotráfico, como hicieron algunos de los proponentes de proyectos residenciales y turísticos propuestos en el Corredor, algunos acusados después por las autoridades federales. Estaremos siempre también en contra de la corrupción gubernamental, como cuando el ex legislador convicto Jorge De Castro Font impidió la aprobación inicial de la reserva natural tras reunirse con estos proyectistas.”
Este respondió así a las declaraciones del representante Méndez, quien expresó ante la Convención de la Asociación de Constructores de Puerto Rico celebrada la semana pasada, que “la única forma de promover el desarrollo económico en Puerto Rico es que tenemos que dejar de ser complacientes con grupos progresistas o grupos que se oponen a todo”, haciendo referencia a la Coalición.
La organización calificó a su vez como lamentables las expresiones del legislador del distrito que incluye a los municipios de Luquillo y Fajardo donde ubica la RNCEN, ya que “Johnny ha sido uno de los mayores aliados en la defensa del Corredor por cerca de 15 años.”
“Desde el inicio hemos mantenido una relación de confianza y cordialidad, al punto de que él tiene los números de celular de cada uno de nuestros líderes, pudiendo llamar para aclarar dudas o discutir cualquier asunto sobre el Corredor. Honrando lo que ha sido nuestra trayectoria de respeto, verticalidad y transparencia, solicitamos una reunión urgente con él. Reafirmamos e invitamos a todo el liderato político, cívico, religioso y comunitario del País, a hacer valer lo que ha sido la voluntad del Pueblo de Puerto Rico: la Reserva Natural del CEN es para todas y todos, y no solo para unos pocos que buscan enriquecerse a cuenta de su destrucción”, sentenciaron los líderes comunitarios.
La Reserva Natural del CEN consta de aproximadamente 3,000 cuerdas de terreno a lo largo de la costa de Luquillo y Fajardo, en la falda de El Yunque. Alberga comunidades de coral, praderas de yerbas marinas, manglares, ciénagas, y manglares, incluyendo uno de los pocos remanentes de bosque costero con características similares a los encontrados en Puerto Rico previo a la colonización española.
En la zona se ha documentado la presencia de más de 865 especies de flora y fauna, incluyendo 53 identificadas como raras, vulnerables o en peligro de extinción, algunas únicas de Puerto Rico. Las playas del Corredor son una de las más importantes para el anidaje del tinglar, especie de tortuga marina en peligro de extinción, en la jurisdicción de los EE.UU.
La designación de la RNCEN fue aprobada con el endoso unánime de todos los miembros de la Legislatura y el Ejecutivo en el año 2013 (Ley Núm. 8 de 13 de abril de 2013), tras el apoyo de numerosas entidades gubernamentales y civiles.
Entre estas se destacan el Servicio Forestal Federal, el Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, la Junta de Planificación, la Asociación de Economistas de Puerto Rico, el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico, y la Sociedad Puertorriqueña de Planificación.
Otras organizaciones que participaron de este esfuerzo incluyen a Para La Naturaleza, la Iglesia Evangélica Unida de Puerto Rico, la Diócesis de Fajardo Humacao de la Iglesia Católica de Puerto Rico, la Coalición Ecuménica e Interreligiosa de Puerto Rico, el U.S. Green Building Council – Capítulo del Caribe, el Centro de Estudios para el Desarrollo Sustentable del Sistema Universitario Ana G. Méndez, así como varias de las organizaciones conservacionistas de mayor renombre en los EE.UU., tales como el Sierra Club, Surfrider Foundation, National Wildlife Federation, Waterkeeper Alliance, Environmental Defense Fund y el World Wildlife Fund, entre otras.