Puerto Rico se enfrenta a una encrucijada histórica. La crisis climática, la desigualdad social y la dependencia económica nos han colocado ante la necesidad urgente de repensar el presente del País. El desarrollo del archipiélago requiere enfoques adaptados a las particularidades geográficas, económicas, sociales y ecológicas de nuestra realidad isleña.
El Sancocho convoca a comunidades, organizaciones, profesionales, investigadores y servidores públicos a aportar sus conocimientos y experiencias para incluirse en la Guía de Desarrollo Sostenible: Transporte+Movilidad– una herramienta dirigida a agencias estatales, municipios y comunidades para fomentar la implementación de sistemas de transporte y movilidad sostenibles. La Guía busca integrar las ideas y oportunidades, en una herramienta práctica y accesible que aporte a planificar, diseñar e implementar sistemas de movilidad más funcionales, sostenibles y resilientes.
“El transporte moldea todos los aspectos del desarrollo territorial, con efectos en la salud física y mental, el medioambiente, la cohesión social, el acceso a servicios y calidad de vida. Avanzar hacia una movilidad sostenible requiere reimaginar el modelo actual centrado en el automóvil, integrando conocimientos técnicos, comunitarios y académicos. Esta guía busca recopilar y compartir esos diversos conocimientos para uso de los servidores públicos y comunidades”, comentó Cynthia Burgos López, directora ejecutiva de la Maraña.
Hay dos maneras de aportar recomendaciones en la Guía de Desarrollo Sostenible: Transporte y Movilidad, accediendo al formulario para someter sus propuestas que puedan implementarse a nivel estatal, municipal y comunitario y participando del Sancocho el sábado, 12 de julio, de 11:00 a.m. a 4:00 p.m., durante la celebración de una jornada dedicada al tema de transporte y movilidad boricua en la Galería Urbe Apie, ubicada en el #16 del Paseo José Gautier Benítez, en Caguas.
El encuentro contará con mesas informativas y estaciones interactivas a cargo de organizaciones y colectivos aliados como Ruta Borinquen, ¡Planifiquemos!, Cultura Bicicleta, Autoridad de Transporte Integrado, el Municipio de Caguas, entre otros. A través de paneles se abordarán temas clave de la movilidad urbana como el transporte colectivo, la peatonalidad, la micromovilidad, la reforestación urbana y otras estrategias sostenibles para transformar el espacio público. Mediante espacios interactivos se recopilarán sugerencias con el fin de seguir enriqueciendo el contenido de la Guía de Transporte + Movilidad.
“Así como un sancocho se nutre de la diversidad de sus ingredientes, esta guía se enriquecerá de la pluralidad de voces, saberes y sectores. La aportación de la comunidad es esencial”, añadió Edgardo Ortiz, coordinador de diseño y comunicaciones de La Maraña.
La organización invita al público participante a utilizar medios alternativos de transporte para llegar a El Sancocho. Si vienes del área metropolitana el autobús de AMA E-30 sale desde la Estación del Tren Urbano de Cupey hacia el Municipio de Caguas, Terminal de Transporte Público Francisco Pereira. Luego 5 minutos caminando.
Las personas interesadas en someter sugerencias para la Guía de Transporte + Movilidad pueden acceder al formulario al enlace: https://bit.ly/3Gp7FpS, enviar un correo electrónico a info@lamarana.orgy a través de las plataformas de redes sociales de La Maraña en Facebook y Instagram
Agenda
11:00 a.m. a 11:30 a.m. – Bienvenida
- Presentación de El Sancocho
11:40 a.m. a 12:40 p.m.
- Estación #1: Recomendaciones y oportunidades para la infraestructura ciclista en la Isla [Panelistas: Muévete en Bici, Ruta Borinquen y Cultura Bicicleta]
1:00 p.m. a 2:00 p.m.
- Estación #2: Recomendaciones y oportunidades para potenciar el transporte colectivo [Panelistas: Ángel D. Rivera- Sáez, Autoridad de Transporte Integrado (ATI), Michelle Sánchez y Gian Cordero]
2:30 p.m. a 3:30 p.m.
- Estación #3: Recomendaciones y oportunidades para fomentar la peatonalidad y micromovilidad [Panelistas: Gabriel Quiñones, David Carrasquillo, Urbe Apie]
11:00 a.m. – 4:00 p.m.
- Mesas informativas y espacios interactivos: Cultura Bicicleta [mecánica de bicicletas], Ruta Borinquen [Taller de rediseño de calles- Street Mix], Municipio de Caguas [Mesa informativa] Ángel D. Rivera Sáez [Economía del Transporte, Ahorro ante alternativas de Transporte], Esteban Fraticelli [Storytelling], ATI [Información de la Agencia], Chincho-tren [Experiencias en el Tren Urbano], La Maraña [Urbanismo Socialmente Consciente] Sembrando Sentido [Contratos en Ley], Urbe Apie [Una invitación a caminar], Climate Trace [Puerto Rico por el clima], ¡Planifiquemos! [Mesa Informativa], Capicú Adentro [Dominópolis: Cartografía Creativa]
3:30 p.m. Sancocho Comunitario (trae tu vaso y cubiertos)

4:00 p.m. Bici Tour a cargo de Ruta Borinquen + Cultura Bicicleta + Urbe Apie por los murales del festival Despierta Verano en el casco urbano de Caguas.