Durante la sesión ordinaria del 1 de mayo, la presidenta de la Legislatura Municipal de San Juan no descartó la posibilidad de privatizar el Parque Luis Muñoz Rivera si el municipio no pudiera afrontar los costos de su mantenimiento.
El debate surgió en torno al proyecto de ordenanza 35, que permitiría al Municipio de San Juan aceptar el traspaso del parque por parte de la Compañía de Parques Nacionales. La delegación del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), conformada por la doctora Norma Devarie Díaz y Daisy Sánchez Collazo, expresó su respaldo al traspaso del parque, pero dejó constancia de que el informe positivo emitido por la administración del alcalde Miguel Romero Lugo estaba incompleto, lo que impidió una evaluación rigurosa.
La delegada del Partido Popular Democrático (PPD), la licenciada Ingrid Colberg Rodríguez, solicitó varios documentos esenciales para la evaluación, entre ellos el informe formal del Comité de Evaluación y Disposición de Propiedades Inmuebles, las memorias explicativas de Parques Nacionales y materiales que detallen si el parque está sujeto a condiciones, restricciones o gravámenes. Además, se requirió la certificación de finanzas sobre la disponibilidad de fondos y la existencia de acuerdos con el Instituto de Cultura Puertorriqueña para garantizar la preservación de las estructuras patrimoniales.
El MVC también manifestó su inquietud sobre la falta de un documento que estableciera la participación ciudadana en la toma de decisiones respecto al desarrollo del parque. En respuesta, Escudero Morales afirmó: “La participación ciudadana se dio en noviembre, cuando los electores de San Juan determinaron quién sería la administración que llevaría la visión de la ciudad durante los próximos cuatro años. Esa es realmente la participación ciudadana”.
Asimismo, se planteó la preocupación por el futuro del parque, ya que no existe documentación que asegure que no será privatizado parcial o totalmente en el futuro. Al respecto, Escudero Morales señaló: “Se está cogiendo un parque que estaba totalmente deteriorado, lo vamos a remozar, le vamos a dar vida. Imposible que ningún administrador pueda decir que esto tendrá una finalidad específica, porque eso limitaría lo que pueda ser en el futuro. Tal vez el municipio no tenga los recursos para hacer algo excepcional y, por esa razón, privar a los constituyentes de San Juan de un parque como realmente merece la capital no sería justo. Atarnos las manos no es la solución”.
Historia y relevancia del Parque Luis Muñoz Rivera
El Parque Luis Muñoz Rivera es un espacio emblemático de San Juan, con una historia que se remonta a principios del siglo XX. Fue construido para honrar la memoria de Luis Muñoz Rivera, un destacado político, periodista y poeta puertorriqueño que luchó por la autonomía de la isla.
Originalmente, los terrenos donde hoy se encuentra el parque fueron utilizados como un comando militar para la defensa de San Juan. En 1925, la Legislatura Municipal autorizó la construcción del parque, y el arquitecto Francisco Valines diseñó su primera estructura, incorporando elementos como fuentes, jardines y espacios recreativos. Con el paso del tiempo, el parque ha sido remodelado por distintos arquitectos, incluyendo Andrés Mignucci, quien integró estatuas de próceres y estructuras históricas.
El parque no solo es un espacio de recreación, sino también un sitio de valor cultural y patrimonial. Alberga esculturas de figuras históricas, murales, jardines y una réplica de la Campana de la Libertad de Estados Unidos. Además, su ubicación estratégica en la entrada del Viejo San Juan lo convierte en un punto clave para el turismo y la vida comunitaria.
Por estas razones, mantener el parque bajo la administración del municipio es fundamental para garantizar su conservación y accesibilidad para los ciudadanos. La privatización podría limitar el acceso público y alterar su propósito original como un espacio de recreación y cultura para todos.