El Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico (CAAPR) invita a una feria agrícola que celebrará en su sede donde se expondrá una variedad de productos al tiempo que se ofrecerán talleres instructivos para beneficio del público en general.
“Esta es una buena oportunidad para conocer y auspiciar los productos elaborados en Puerto Rico y de paso aprender destrezas básicas para desarrollar huertos caseros y fomentar la elaboración de sus propios productos”, señaló la presidenta del CAAPR, Vivian Godineaux Villaronga.
El presidente de la Comisión de Agricultura del CAAPR, Lcdo. Joseph Deliz, destacó que la iniciativa anual responde al interés de fomentar la actividad agrícola local, especialmente dado el alto nivel de dependencia de las importaciones en la isla. “Nos toca a todos contribuir a la sustentabilidad alimentaria del país”, agregó Deliz.
La feria, que se celebrará el sábado 29 de marzo, de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. en la sede del Colegio ubicada en Miramar, ofrece la oportunidad de conocer una veintena de empresas agrícolas y agricultores que cultivan alimentos como las pomarrosas, guanábanas, cúrcuma, así como los que producen ceviche, arepas, jabones, dulces, quesos y yogurt, entre muchos otros.
Durante la mañana el público podrá asistir a talleres tales como:
10:30 a 11:00 sobre huertos caseros por la agrónoma Camila Castro;
11:15 a 11:45 de composta casera por la agrónoma Geonela Lamboy, y 1:00 a 1:30 p.m. un taller básico de cacao con la Lcda. Ada Conde.
El CAAPR auspicia la feria junto con la Corporación Juvenil para el Desarrollo de Comunidades Sostenibles y Agroinnova de Caguas. Cuenta con la participación de las marcas De Mi Tierra a Mi Pueblo, Finca Don Lolo, La Casita del Pique, Vaca Negra, La Sofrita, Bonsai Borinquen, Gro Scapes, Pique El Taino, CocinArte, La Empalizada, Mood’s Cofee, MST Handcrafted Cares and Holistic SPA, Finca El Paraíso, Mandorle Pasticceria & Panificio, Don Plants, CandyPaws PR, AGROINNOVA, la Asociación de Vainilla, Campo Alegre y Tropizone.
La feria contará con productos agrícolas tradicionales, como plátanos, guineos, recao y ajíes, así como lechuga mixta, panas, jengibre y microverdes, entre otros. Habrá piques saborizados, ceviches, sofritos, ensalada de granos, chimichurri y ajo molido. También plantas ornamentales, bonsai, galletas y accesorios para perros, productos elaborados con vainilla, deshidratados, bebidas fermentadas, mermeladas, açai, piñas frescas y libros relacionados a la agricultura.